Un espacio para conocer las opiniones y aportes relacionados con la educación y el análisis critico
jueves, 21 de enero de 2016
El papel histórico de las maestras y maestros venezolanos en una educación para la vida en la economía productiva, solidaria y humanista
Como estimular nuestro cerebro
domingo, 17 de enero de 2016
Colorear y los adultos
http://lavozdelmuro.net/8-cosas-increibles-que-ocurren-cuando-un-adulto-empieza-a-colorear/
Narración Digital – Un Modelo de 10 Pasos | Infografía
gesvin publicó:"Hola: Compartimos una interesante infografía sobre "Narración Digital - Un Modelo de 10 Pasos" Un gran saludo. Visto en: educalab.es También le puede interesar: Narración Digital – 4 Pasos Efectivos para Crearla N"
|

Venezuela
Prosperidad,Éxito y Bendiciones...
Un poquito más sobre teorías del aprendizaje
Como sabemos, los fundamentos teóricos utilizados para justificar el FC normalmente se centran en razones para no utilizar el tiempo de clase en realizar "explicaciones" y dedicarlo a actividades en las que el alumno sea el auténtico protagonista del aprendizaje, bien resolviendo un problema, trabajando en un grupo, aprendiendo con un compañero…. Esto nos hace insistir en la idea de que el FC no es en sí una técnica, ni un método de enseñanza, si no un modelo pedagógico que puede enriquecer la experiencia de aprendizaje del alumno.
El flipped classroom encuentra sus raíces en distintos argumentos de base psicológica sobre el aprendizaje centrado en el estudiante, como las teorías de Piaget y Vygotsky 1967 1978. Por su parte, Tudge y Winterhoff [1] proporcionan un análisis detallado de las similitudes y diferencias entre estas dos teorías. Pie y Howe [2] justifican estos antecedentes a la hora de establecer conexiones principales con Peer Assisted Learning (PAL: Tutoría entre iguales).
En particular , casi todos los autores, señalan que el constructivismo y el aprendizaje colaborativo surgen a partir de la teoría del conflicto cognitivo de Piaget, y que el aprendizaje cooperativo se deriva de la zona de desarrollo próximo de Vygotsky. Topping y Ehly [ 3] indican que el PAL es un paraguas lo suficientemente grande como para dar cabida a estas dos teorías. El constructivismo se considera el origen de las teorías en los enfoques basados en la resolución de problemas y el aprendizaje activo [4]. Finalmente, la Teoría del aprendizaje experiencial de Kolb se basa en Piaget, Dewey y Lewin.
[1] J.R.H. Tudge and P.A. Winterhoff. Vygotsky, Piaget, and Bandura: Perspectives on the relations between the social world and cognitive development. Human Development, 36:61, 1993.
[2] H. Foot and C. Howe. The psychoeducational basis of peer-assisted learning. In K.J. Topping and S.W. Ehly, editors, Peer-Assisted Learning, pages 27–43. Lawrence Erlbaum Associates, 1998.
[3] K.J. Topping and S.W. Ehly, editors. Peer-Assisted Learning. Lawrence Erlbaum Associates, 1998. ISBN 9780805825022. URL http://books.google.com/books?id=UZv6grfgeF4C. [4] R.S. Grabinger and J.C. Dunlap. Rich environments for active learning: A definition. Association for Learn- ing Technology Journal, 3(2):5–34, 1995.
Este infográfico no supere ayudar a establecer diversas conexiones entre las teorías del aprendizaje, las metodologías y nuestra labor docente ¿dónde te sitúas?
http://www.theflippedclassroom.es/un-poquito-mas-sobre-teorias-del-aprendizaje/
De la Educación 1.0 a la Educación 3.0 – Impacto de la Tecnología | Infografía
gesvin publicó:"Hola: Compartimos una interesante infografía sobre "De la Educación 1.0 a la Educación 3.0 - Impacto de la Tecnología" Un gran saludo. Visto en: slideshare.net También le puede interesar: Estudiante del Siglo XXI – Una "
|

La educación del pasado, viviendo en el futuro!
juandon publicó:"juandon Hay quienes aducen que la investigación no es posible en las escuelas, evidentemente no ES NUESTRO CASO (tal como ya hemos demostrado en twitter) escuelas debido a las dificultades en el funcionamiento de ensayos controlados aleatorios y hay q"
|

Biblioteca virtual OEI
http://www.oei.es/metas2021/libro.htm
www.oei.es/noticias/spip.php?article9489
www.oei.es/publicaciones/detalle_publicacion.php?id=131
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article9288
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article9240
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article9238
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article9239
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article9202
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article9198
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article9225
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article9242
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article9241
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article9201
http://www.oei.es/metas2021/forossintesis.htm
http://www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article2337
http://www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article878
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article6207
http://www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article892
http://www.oei.es/divulgacioncientifica/noticias_080.htm
http://www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article1862
“La escuela debe dejar de conservar ciertas tecnologías como si fueran símbolos patrios”'
La investigadora Emilia Ferreiro aludió así al uso del pizarrón y el cuaderno. Habló de los cambios tecnológicos. “La alfabetización tiene un inicio incierto y un final imposible”, afirmó Emilia Ferreiro, para señalar que estar alfabetizado no es un estado sino un proceso
http://formacionib.ning.com/profiles/blog/show?id=6403560%3ABlogPost%3A381635