sábado, 24 de mayo de 2008

La Educación Bolivariana

La Educación Bolivariana

Puede ser fácil entender en un país donde se ha colocado de moda el uso del término bolivariano, que la educación no escape de ello, adquiriendo un matiz para muchos ya trillado y novedoso para otros. Esta reflexión busca puntualizar algunos puntos que a juicio de la autora son resaltantes con respecto a esta visión del diseño curricular formador del “Nuevo ciudadano”
La propuesta adelantada por el Ministerio de educación se ha intitulado “Currículo Nacional Bolivariano”, siendo su fin supremo la formación del nuevo ciudadano, a través del ejercicio desde la educación inicial y por prosecución de valores democráticos expresados en la constitución y valores afectivos propios del humanismo.
La propuesta de currículo, ha sido llevada a discusión docente en varios estados del país a nivel de las escuela adscritas al Ministerio de Educación (escuela nacionales) de forma progresiva, dejando a un lado las opiniones de otros sectores que realizan vida dentro de la comunidad escolar, situación que ha llevado al enfrentamiento entre actores del proceso educativo, los cuales se han sentido atropellado, e incluso atacados por la misma.
Observemos algunos detalles:
1. El del Currículo Básico nacional (1997) indica que la educación debe Promover el pleno desarrollo de la personalidad de los ciudadanos, tanto en su sentido individual como social, para que sean capaces de convivir en una sociedad pluralista. Lo que permite la capacidad de contribuir a la integración y a la solidaridad, enfrentando las tendencias a la fragmentación y a las segmentaciones sociales. La Educación Bolivariana se define como un proceso político y socializador generado por las relaciones entre escuela, familia y comunidad; la interculturalidad, la práctica del trabajo liberador y el contexto histórico-social.
2. El currículo básico nacional (1997) aun vigente y fuertemente criticado en su momento, plantea que los procesos de aprendizaje se deben dar dentro de las dimensiones del aprender HACER< SER< CONVIVIR3. Los pilares del aprendizaje giran en base a un hombre que mas allá de ser un individuo parte de una sociedad es un ser participante del hecho social.
a. Aprender a crear: estimula la autonomía transformadora a través de experiencias o vivencias nuevas ideas que permitan innovar en el trabajo. Se inspira en el ideal de Simón Rodríguez. Articulo 3º Constitución.
b. Aprender a convivir y participar: es la necesidad de formar una nueva ciudadanía con conciencia social. Ideal de Paulo Freire. Articulo 2º Constitución.
c. Aprender a valorar: significa, la tomar conciencia de la importancia de las acciones colectivas y desarrollar habilidades para caracterizar, razonar, discernir, dialogar y mediar, desde una ética social. Ideal de Simón Bolívar. Articulo 21º Se abordan valores democráticos y afectivos.
d. Aprender a Reflexionar trasciende el aprendizaje de informaciones, en tanto se concibe como la generación de nuevos escenarios y la producción de alternativas de acción, a través de las cuales transformar el pensamiento lineal, en un pensamiento crítico y creativo.
4. La propuesta curricular, nos habla de la concepción del proceso educativo centrado en el equilibrio social, creando paradigmas y enfoques que promuevan el desarrollo propio, para así transcender de lo magistral a lo colectivo en las aulas, promoviendo el saber holístico a través del aprendizaje de experiencias, el descubrimiento y la investigación.
5. La sociedad se concibe como el motor de cambio en la educación. El desarrollo educativo pasa a representar la fortaleza de los individuos y los pueblos. La educación es un derecho social, por el cual debe velar el Estado. Llevando esto a establecerse una estrecha relación entre educación y ciudadanía.
6. A nivel legal se fundamenta en la constitución y en la ley de protección al niño y adolescente.
7. Los pedagogos:
a. Luis Beltrán Prieto Figueroa: la educación como un fenómeno colectivo regido por normas.
b. Belén Sanjuán: la educación es para toda la vida, abarca todos los saberes y da valor al trabajo.
c. Paulo Freire: comprender críticamente el mundo.
d. José Martí: la educación es un acto permanente.
8. Papel del maestro: activadores o mediadores de saberes, propiciadores de experiencias, promotores de dialogo, ejemplo ético, altamente comunicativo y sensible.
9. El proyecto de aprendizaje toma nuevas características, se enlazan los ejes integradores, áreas de aprendizaje y los pilares.
10. La mayor innovación que se puede apreciar a primera vista es darle un papel con mayor protagonismo a la comunidad. Los consejos comunales, comité de tierra, mesas de energía, mesas técnicas de aguas, entre otros entes tienen una cuota de participación dentro de la ejecución de los proyectos que sean planteados dentro del aula.

Debilidades
Este currículo presenta algunas debilidades que serian interesante tomarlas en cuentas para la elaboración de una propuesta que permita consolidar un diseño curricular ajustado a la realidad del país.
Se puede señalar, la redacción de fundamentos de la propuesta curricular se encuentran en base al texto constitucional, haciendo que algunos postulados encajen forzadamente con el mismo. El romanticismo presente en la misma deja ver un deseo de crear con el lector un vínculo afectivo, más allá de interesarlo por el contenido del plan curricular.
Los ideales de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Francisco de Miranda planteados, los cuales son respetables, deberían ser sustituidos por personajes en momentos históricos más cercanos a nuestros tiempos y dejar a estos como punto de referencia histórica. En su defecto, se puntualice los postulados ya que en la redacción se divaga entre citas.
La implantación de este proyecto educativo debe ser progresiva, se debe dar por fases donde al docente se le familiarice con la nueva distribución de áreas y contenidos de aprendizajes, sin presiones por parte de entes oficiales (zonas educativas) para adelantar la apertura de instituciones piloto.