“LA ACTIVIDAD
FÍSICA Y DISCAPACIDAD”
REFLEXIONES A LA
LUZ DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR
Autores:
Licda. Susana J
Alvarado M*
M.Sc. Diorge A Miranda
Y**
Eje
Temático: Metodología, técnica y
didáctica. El reto de impartir
contenidos y crear competencias.
RESUMEN
“Actividad
física y discapacidad” es la sistematización de un proyecto de integración
social, el cual, planteo como objetivo integrar al niño con discapacidad al
aula regular, a través de la actividad física. El proyecto se desarrolló a
nivel de educación primaria en una Unidad Educativa Nacional del Municipio José
Félix Ribas – Edo. Aragua, donde se definieron estrategias e implementaron de
forma paralela a los proyectos de aprendizaje, permitiendo establecer la
actividad física como eje trasnversal en la planificación. El sustento teórico
corresponde a los postulados del Modelo de Cerebro Triuno e Inteligencias
Múltiples y aprendizaje significativo. Para ello se analizo el contexto de la sección,
identificando los factores de riesgo relevantes, se diseño e implemento un plan
de intervención fundamentado teóricamente en el modelo de Interacción Social
Comunicativa. La evaluación se llevó a cabo a través de la sistematización de
las actividades a fin de conocer los
avances realizados y registro de evidencias. La investigación abordó la
metodología bajó el paradigma cualitativo, enmarcado en la investigación acción
participativa. Desde las estrategias de actividad física se logró elevar
la calidad de la integración en los estudiantes de la sección y se conformó un
equipo interdisciplinario dentro de la institución, siendo esto el mayor de los
logros obtenidos durante su aplicación,
pudiéndose afirmar que las estrategias enfocadas desde la actividad física son
una herramienta validad en las aulas donde se evidencie un proceso de
integración social de niños con discapacidad. Esta experiencia se considera un aporte significativo para la
práctica docente que día a día busca innovar en los laboratorios educativos
desplegados en la nación como lo son nuestras aulas.
Descriptores:
Estrategias didácticas, cerebro triuno, actividad física.
“LA ACTIVIDAD
FÍSICA Y DISCAPACIDAD”
REFLEXIONES A LA
LUZ DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR
El niño y la niña con discapacidad son retos que día a
día los docentes del aula regular deben afrontar en sus aulas. Son estudiantes
que ameritan una planificación específica, la cual propicie la adquisición de aprendizajes en el marco de la integración social. El aula regular reúne una serie de
características determinantes pautadas por la personalidad del grupo que en
ella hace vida, la presencia de un niño o varios escolares, como es el caso de
esta reflexión, con discapacidades cognitivas
son factores que marcan pautas de trabajo puntuales en todas las áreas
del desarrollo humano: pensamiento lógico, psicomotricidad, socioemocional y
lenguaje.
La integración es un proceso que se debe realizar a paso
preciso, un error pequeño trae como consecuencia retrocesos peligrosos para el
escolar con discapacidad, por tanto, es importante conformar un equipo docente
(Psicopedagoga, Docente Integral, especialista en Educación Física) que a
través de la planificación de actividades acordes al diagnostico clínico de los
escolares establezca criterios conjuntos de trabajo en el aula. Este equipo de
trabajo debe encontrarse al tanto de las fortalezas, oportunidades, debilidades
y amenazas que rodean la sección y plantearse metas alcanzables para el escolar,
es interesante destacar que estas metas pueden evolucionar a medida que el niño
adquiera destrezas motrices o habilidades cognitivas.
Como centro del presente documento, ubicamos un grupo de
36 escolares cursantes de un quinto
grado de educación primaria con edades comprendidas entre los 10 y 14 años de
edad, en el cual, se encuentra integrado escolares con diagnósticos de
compromiso intelectual leve asociados uno a síndrome convulsivo y otro al
autismo.
En los diseños curriculares vigentes
en el país la actividad física involucra las áreas de: recreación, aptitud
física, juegos motrices, expresión y comunicación corporal, todo esto bajo los
principios de flexibilidad, participación, integralidad, atención a las
diferencias – desarrollo individuales y equidad. De allí que la planificación y
la evaluación de los procesos de aprendizajes obligue a promover la
participación de todos los integrantes de la sección. Tenemos asi, que el Currículo
Básico Nacional (1998) nos define la asignatura de Educación Física como: “un
espacio donde conozcan, vivencien y se
ejerzan, mediante la multiplicidad de medios motrices, lúdicos y recreativos”
(p.299). Definición que es
complementada cuando el Currículo del Sistema Educativo Bolivariano (2007)
nos señala que se debe favorecer el
bienestar y el equilibrio entre mente y
cuerpo como un proceso holístico que integran el ser humano desde la salud
integral.
Una vez establecido el equipo de
trabajo, se realizo una consulta bibliográfica a fin de diseñar de forma
ajustada a los escolares las estrategias de actividad física: Devis y Peiró
(1997), Gonzalez (2009), Tenutto (2008), Llaca (2007), Nobile (2002) Beauport y
Diaz (1994- 2008), dicha bibliografía permitió establecer un plan de atención
“no invasivo” para los escolares integrados y novedosos para los estudiantes
“Regulares” de la sección, cuyo objetivo fue integrar al niño con discapacidad
al aula regular, a través de de la actividad física.
Después del periodo de diagnostico
general, se puntualizo a través de una matriz FODA las características y
aspectos resaltantes de la sección, cabe la pena destacar, que este es el
segundo periodo escolar sin modificación de matrícula de la sección, por tanto
se encuentran sensibilizados a nivel
socioemocional con respecto a los niños integrados, aunados a una serie de planificaciones
basadas en el modelo “Cerebro Triuno e inteligencias múltiples” a fin de
propiciar el uso de habilidades y capacidades de cada escolar.
Los estudiantes integrados al grado
poseían poca coordinación motora, caminaban de hombros encogidos, de motricidad
fina con poco ejercicio, mantenían poco
contacto visual cuando se les dirigía la palabra, todas características propias
de su condición, lo cual, llevo a pautar actividades que desde lo
biopsicosocial contribuyeran a superar debilidades y amenazas.
La
actividad física en el aula de integración
La actividad física no se limito al
espacio de educación física, por el contrario se mantuvo como un eje
transversal dentro de la planificación aportando la alternativa “divertida” y
“alegre” dentro del plan de estudio, las mismas se ejecutaban de forma
independiente a los contenidos programados, a continuación se resumen las
estrategias en el cuadro N°01.
Cuadro N° 01
“Estrategias de actividad física”
Estrategia |
Áreas involucradas |
Actividades |
El desfile |
Áreas
del desarrollo: Socioemocional Psicomotora Pensamiento
lógico Lenguaje Sistemas
cerebrales: Hemisferio
Izquierdo Hemisferio
Derecho Sistema
Límbico Sistema
Reptil Inteligencias:
Inteligencia
Racional – Inteligencia
Asociativa Inteligencias relacionadas con la Neo corteza Patrones
de conducta Expresión de valores Dominio de sentimientos |
Caminata
por la comunidad Organización
de la caminata: Diseño y elaboración de pancartas Selección
de vestuario Selección
de madrina |
Un
compartir de tres |
Organización
del encuentro Preparación
previa (practica) Selección
de equipo Selección
y ejecución de la gymkana: carrera por la comunidad,
cucharilla y limón, salto de cuerda; juegos simplificados: apunta a la diana.
|
|
Competencias
inter- curso |
Participación
en competencia de juegos tradicionales: metra (canicas), trompo, carrera de
sacos. Apoyo
al equipo de la sección. |
|
Baile,
danza y drama |
Organización
y selección de la expresión a presentar, en el caso de dramatización
escritura del guion. Puesta
en escena de la expresión seleccionada. Disfrute
de la práctica de actividades culturales. |
Fuente:
Autores
Resultados,
logros y alcances
Las estrategias desarrolladas
arrojaron los siguientes resultados:
Los escolares integrados
participaron en las actividades
diseñadas en base a sus necesidades. La actividad física mejoro las capacidades aérobicas y
anaeróbicas, destrezas motoras y deportivas de niños integrados, de igual forma
mejoraron su motricidad fina.
Los juegos tradicionales facilitaron
la interacción social y expresión de
emociones propias del compartir a este nivel, la motricidad fina se vio
mejorada a través del “juego de metras” (canicas) y trompo, destacando el uso
de saberes ancestrales propios de la comunidad donde hacen vida los estudiantes.
La participación en actividades
físicas promocionó la convivencia dentro del grupo y el compartir de saberes, así como, en los niños integrados ser
consientes en el uso de su cuerpo y el movimiento como medio de expresión, de
igual manera, resolución de problemas motrices mediante la aplicación de
destrezas deportivas.
El mayor alcance del plan aplicado
fue el permitir que los niños integrados participen en actividades recreativas
y deportivas como parte del desarrollo del ser humano, donde de forma continua
se manifestó el trabajo colectivo, la autoconfianza y la perseverancia, siendo
esto una alternativa validad en el aula regular con casos de integración.
Los docentes que participaron en la
elaboración del plan observaron la viabilidad de estos diseños para apoyar a
los maestros que asumen la responsabilidad de integrar niños con diversas
discapacidades en las aulas regulares.
Se logró:
ü Reforzar
actitudes de espontaneidad y desinhibición.
ü Reconocimiento
de la realidad corporal.
ü Manifestar
constancia y perseverancia en el logro de las actividades.
ü Ejercer
el derecho a la recreación y a la participación en igualdad de oportunidades.
ü Desarrollo
de actividades deportivas de integración escuela- comunidad.
Conclusiones
Como visión final de la reflexión,
se puede plantear la ejecución de las estrategias de forma constante permitió
el trabajar áreas del desarrollo humano en niños con discapacidades integrados
al aula regular. La conformación de un equipo interdisciplinario dentro de la
institución, así como, la asesoría de especialistas en deporte lograron un plan
ajustados a las necesidades reales de los escolares integrados, situación que
favorece el proceso de aprendizaje de los mismos al sentirse involucrados y
motivados de forma constante.
La actividad física, desde la óptica
del modelo Cerebro Triuno e Inteligencias Múltiples, coloca en interacción a
todos los sistemas e inteligencia que la persona posee, lo cual, no implica que
el hecho de poseer un compromiso intelectual sea factor para desarrollar pocas
estrategias de esta área, por lo contrario, la misma favorece la integración
social y la convivencia dentro del aula regular de niños o niñas con
diagnósticos de este tipo, ya que toda actividad cerebral conduce a beneficiar
a través de acciones propicias para el desarrollo integral.
Es viable el diseño de planes
dirigidos a la atención temprana de los escolares desde la óptica del trabajo
grupal, los grupos asocian personas con intereses similares y a su vez permiten
el intercambio de experiencias entre los
participantes, en el caso planteado los escolares trabajaron desde la
concepción grupal de cooperación e integración.
Es importante insertar este tipo de
planes en los programas de educación primaria, ya que fortalecen el proceso de
enriquecimiento curricular, aportan experiencia facilitan a los docentes nuevas
estrategias para la atención acorde de los estudiantes con discapacidad y
refuerzan el sentido social y humano de la educación. Dentro de este mismo
orden de ideas, es necesario ir realizando las reformas respectivas a los
programas de educación física, considerando la presencia de estudiantes con diagnósticos
establecidos en aulas regulares y al docente que sin ser especialista en las
áreas de educación especial – educación física deben atenderlos e integrarlos
lo mejor posible a la vida social.
América latina, en especial países
como Venezuela deben ir abriendo cada día nuevos espacios para la integración,
partiendo de reformas en sus currículos adaptándolos de forma progresiva a la
realidad social que vive.
Referencias bibliográficas
Beauport De, Elaine (1994) Las tres caras de
la mente, aprovecha tu energía con las múltiples inteligencias de tu cerebro
triuno” Editorial Galac Sexta Impresión 2004.
Beauport. E, Díaz A. (2008) Pensamiento
acerca de la Escuela Básica y posibles transformaciones. Cátedra Libre UCV
Elaine de Beauport: Asociación civil Instituto Mead de Venezuela.
Deivis J,Ceiro C, (1997) Nuevas perspectivas
curriculares en educación física: “La Salud y los juegos modificados” INDE
Publicaciones- Barcelona: España.
González L (2009) La recreación como
estratega de enseñanza en niños de la II etapa de educación básica Ponencia
presentada en Pedagogía 2009
Juegos Para Consolidad Valores (2009) Equipo
Pedagógico San Pablo. Caracas: Venezuela
Ley Orgánica para la protección
del Niño, Niña y Adolescente Gaceta
Oficial Nº 5.266 extraordinario. 02 de octubre de 1998
Llaca y
otros. (2006) Herramientas y soluciones para docentes. D.F, México:
Ediciones Euroméxico.
Ministerio
de educación (1997) Currículo Básico Nacional Primera etapa educación básica.
Quinto grado.
--------------------------
(1997) Cuadernos para la reforma educativa venezolana. Finalidades y objetivos
de la Educación Básica.
Miranda
D, (2011) Juegos simplificados para la masificación del beisbol en la parroquia
Antimano. Ponencia presentada en AFIDE 2011.
Nobile
S. (2002). Actividades didácticas para aprender a divertirse. Tercer Milenio.
Montevideo: Uruguay.
Sistema
educativo bolivariano (2007) Currículo Nacional Bolivariano
Ministerio del Poder Popular para la Educación- Caracas: Venezuela
Sistema
educativo bolivariano (2007) La Planificación Educativa Ministerio
del Poder Popular para la Educación- Caracas: Venezuela
Tenutto m, otros (2004)
“Escuela Para Maestros” Enciclopedia De Pedagogía Practica. Circulo latino austral. Argentina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario