EL
PROCESO DE FORMACIÓN EN POLÍTICAS EDUCATIVAS DEL PODER POPULAR
Enero,2020
atención a la comunidad es una de las funciones de la escuela como institución,
suelen hablar de un lugar donde la comunidad converja día a día, siendo un
espacio para el dialogo, la
planificación y la concreción de acciones; desde el MPPE y sus enunciados es así:
un lugar centro del “Que hacer comunitario”, premisa que nos lleva a una serie
de interrogantes: ¿Qué papel puede jugar la comunidad en beneficio a la
escuela? ¿Cómo se involucra la comunidad de forma positiva? ¿Cuándo es vital la
presencia y acción de una comunidad? ¿Con que recursos debe contar la comunidad
para ser de beneficio a su escuela más próxima?.
Desde la visión o la concepción del
circuito educativo como “Comuna escolar” nos pasea por una variedad de
alternativas para la reflexión pedagógica, ya que, se plantea una mancomunidad
educativa” partiendo de la organización geo- referencial y el contexto propio
de cada territorio. Dicha caracterización permite establecer particularidades
propias de un sector geográfico y aquellas determinantes de una población
especifica.
Para afines de este relato, se
trabajara el texto narrativo personal en el contexto del circuito catorce, ubicado en la Urb Las Mercedes,
parroquia Castor Nieves Rios, Municipio José Félix Ribas, con el propósito de
establecer las alternativas de participación de la comunidad en los centros
educativos desde la formación de la
misma en políticas educativas direccionadas desde el ejecutivo nacional,
planteando como meta la conceptualización del circuito educativo y establecer
los puntos críticos de la participación del poder popular de nuestro punto y
circulo.
Un camino recorrido…
Cada espacio territorial es algo
particular, tu casa, mi casa, nuestras calles y veredas… son espacios diversos,
con características específicas que nos imprimen un color, sabor y olor propio…
La comunidad de Las Mercedes es así, conocido educativamente como el circuito
catorce, una mixtura cultural nacida de aquella población que migro por causas
diversas a casa financiadas por el Banco Obrero e INAVI hace más de cuarenta
años atrás. Es la comunidad donde crecí entre los valores traídos de “El Roble”
(donde fue criado mi papá) y la amalgama cultural Warao- criolla y falconiana
de mi madre, donde: el 13 de junio se bendice el “Pan de San Antonio”, los
lunes preparan granos en casa, los domingos se toma sopa, se debe estar
pendiente de su familia y donde comen varios siempre hay un plato extra para el
que de lejos viene…
Un espacio geográfico de clase
media, que cuenta actualmente con 12 instituciones educativas, más, en mi caso particular,
estudie en el Colegio Madre Emilia (circuito ocho), donde recibí una educación
moral de calidad, allí me recordaban a diario que la familia era lo más
importante para una mujer, debía ser madre, procrear… y una devota esposa...
era mi opción de vida, tenía unos padres trabajadores de la salud de baja
categoría, los estudios son para los hijos de los médicos... Ingenieros…
abogados… yo debía entender esa premisa... La mujer para la casa… mis padres se
esforzaron por mantenerme en ese colegio, ya que, confiaban poco en los niños
de la escuela pública (mis vecinos en particular), decían que habían mucho
“paros docentes”
El más resaltantes de los episodios
fue la toma de la EBN La Victoria por parte de los padres y representantes con
apoyo de la comunidad, donde se paralizaron las clases por 3 meses, exigiendo
la salida de un grupo de maestros que consideraban poco acordes, fue la primera
vez que pude constatar el poder de la comunidad organizada reclamando sus
derechos como una “Comunidad educativa”.
Ese año, las acciones de los padres lograron reubicar algunos docentes,
incapacitaron a otros tantos… y la escuela retomo su camino.
Como hija de enfermera y un técnico
radiólogo, la primera hija de la hija mayor y la octava hija de un hijo nacido
de parto gemelar donde en el trabajo quedaron su madre y hermano…mis opciones
de estudio eran dictadas por los lineamientos de mis padres, quienes gracias a
Dios, no le prestaron mucha atención a las recomendaciones de mis maestras con
respecto a mi futuro, quienes me llevaron a desarrollar a nivel personal, gusto
por la fotografía, la poesía, el canto, el bordado, la repostería… el viajar… ya
que mi contexto comunitario me lo facilito brindándome espacios alternativos
para la formación.
Nuestras escuelas en el circuito
catorce son así, lugares con fauna, flora y matricula autóctona, todos los
vecinos tenemos una historia distinta relacionada con los espacios educativos
de la comunidad. Es incomparable el
clima escolar de un PENB Bello Monte en el circuito 04 Zuata con el clima
escolar del CEIP “Argelia Laya” en la Urb Los Maleteros, las diferencias son
marcadas: padres, estudiantes, representantes, vecinos, amigos, docentes,
madres de la patria…
Cuando llegue a Media Diversificada,
mis padres no tenían muchas opciones para colocarme a estudiar… así que curse
cuarto y quinto año en la UEN Ramón García de Sena… A dos cuadras de la casa...
ya saben… a la vista de todos… Conocí la gestión del Profeso Julio Morales,
quien se sentía orgulloso y cortaba sus venas por su institución, que distinto
de otros liceos, aquí era común ver los vecinos haciendo vida en las tardes,
cursos los fines de semana, mi mamá participo en la comunidad de padres y
representantes con un orgullo increíble. Era la comunidad haciendo suya la
institución, era la institución haciendo suya
a la comunidad. Mayor sorpresa ver una “Voz Liceista”, ¡Dios mío! ¡Mis
vecinas cantaban allí por sus instituciones!...
Egrese en la X Promoción de Bachilleres en
Ciencias, más, forme parte de la “Generación de Oro” del García de Sena, donde
se llegó a ganar olimpiadas del CENAMEC y varios compañeros obtuvieron becas
para estudiar Química y Matemática en Rusia.
Permitan esta líneas para honrar a mis profesores: Betty Croquer,
Roberto Gómez (+), Juan Perdomo, Elizabeth Ojeda, Eva Azuaje, Mauro Barrios,
Andrés Rivas (+), Juan Longoria, Asunción Cedeño y Marlen Solorzano.
La UEN Ramón García de Sena, aún continúa
marcando la pauta a pesar de la modernidad. Políticamente es un centro neurálgico
que reúne un poderoso grupo de líderes del sector 03 y 05 de Las Mercedes,
Maletero y El Bosque. La comunidad hace
vida en los espacios y reconoce su aporte como centro educativo, han hecho vida
dentro de sus espacio las Misiones educativas (Ribas y Sucre), así como,
Universidades y fue sede del Centro local de Formación del Magisterio. La
comunidad es quien vela por la institución, cuida los espacios y de vez en vez
cultiva sus tierras…
Mis días en la carrera de educación
iniciaron por accidente, como bachiller sin cupo, una vez presentados los
exámenes de Terapia Ocupacional en la UCV e Historia en la UPEL “Rafael Escobar
Lara”, me atreví a tomar una suplencia en una fundación de educación especial
del municipio. Aquello fue una experiencia que dejo como aprendizaje: no todo
lo que brilla es oro y en cada esquina hay un “vivo” tratando de aprovechar de
todo quien vaya pasando… nada más humillante que ser discriminado por ser joven
y una “Simple bachiller”. En este caso, la directiva se aprovechó de la comunidad
para obtener fondos, bajo la promesa de dar inserción a los estudiantes.
Trabajamos en una casa del casco histórico, en la calle Libertador, teníamos
algunos vecinos sensibilizados que nos ayudaban a sacar agua cuando se nos
anegaba la casa con la lluvia y a veces aportaban cotillones de chuchería para
las meriendas.
En vista a la pésima
administración, dicha fundación fue
cerrada, el personal lo incorporaron a la Casa de la mujer “Josefa Palacios”,
acción que busco eliminar la “nube negra” estacionada sobre el proyecto apoyado
por la gestión municipal de Ismael García... Esa experiencia, permitió observar
como un sistema político daba prioridad a su imagen, considerando un destino la
atención educativa en espacios no convencionales. Reuní mis primeros meses de sueldo en el
Taller laboral, tome rumbo a Maracay y “autofinancie” el pago de mi primer
semestre de la carrera de preescolar ingresando formalmente en el Instituto
Universitario de Tecnología “Isaac Newton”, formándome de la mano de mujeres y
hombres, egresados de Escuelas Normales y Bachilleres docentes que me guiaron
con alta calidad, ética y profesionalismo.
Conocí el trabajo en un HOGAIN como
asesora pedagógica en Los Hornos (municipio Libertador), donde observe como la
organización comunitaria puede impulsar el trabajo en educación, dicho HOGAIN,
se encontraba en la casa de una vecina, allí se atendían niños en edad maternal,
los padres aportaban para la alimentación de los niños y en el caso de este HOGAIN, se contaba con un
vecino que visitaba dos veces por semana para enseñarle canciones tradicionales
a los niños, luego como suplente en el Jardín de Infancia Pilar Pelgrón recordé
la situación de mi comunidad: una escuela rodeada por una comunidad indiferente…
culmine mi ciclo formativo junto al equipo del Preescolar del Ejercito “Doña
María Manuela De Alcalá de Sucre”… madre del Gran Mariscal de Ayacucho…
Durante esos años conté con la
compañía de la Legión de María, las socias de los presídium de adultos se
encargaron de hacerme vivir en oración continua: para protegerme de sus
comentarios como para aumentar mi fe… fueron varias noches de vigilias
pascuales, algunos retiros espirituales, misiones en El Calvario y Barrio de
Jesús, así como la oportunidad de encuentros juveniles y de Conocer al Papa
Juan Pablo II… aprendí de esos días y aún conservo afectos sinceros… Aún
acompaño los retiros de primera comunión de la parroquia, hago una que otra
Hora Santa y no dejo mi “Catena Legionis” antes de dormir… mi apostolado
continuo en educación… la frase que puede resumir esos días es la pronunciada
por la Señorita Eva Trujillo, docente y legionaria: “Ser Legionario es como ser
maestro, donde te encuentres eres reconocido”. Acercarse a la comunidad permite
conocer las verdaderas necesidades y poder contrastar las posibles alternativas
de atención.
En el año 2000, se inicia un nuevo
proceso social en el País con la llegada del Presidente Chávez al poder, en
paralelo, ingresaba en los EUS en la Escuela de Educación en la UCV… la
transformación social impulsada plantea una geometría del poder, donde la
comunidad para a ser “Poder popular” y el encuentro de las mismas años
posteriores seria llamado “Comuna”.
Durante mis soles ucevistas llegue a
leer un alrededor de 600 libros, autores como Ludovico Silva, Mario Bunger,
Durkeim, Gramsci, Marx, Vasconi, Althursser, Jimeno Sacrista, Norberto Bobbio,
Tomas Hobbes, Maturana, Shao, Chao, Freire, Eric From, Humberto Ecco, entre
otros… Fui torturada por los libros de Zaera y Handam, las guías de Administración
escolar de “Marín” y las eternas asignaciones de Filosofía enviadas por
Gregorio Valera.
Realizo un alto en esta sección, la
innovación para ese momento se encontraba en la integración activa de la
comunidad al proceso educativo, desde ese ambiente particular de la pedagogía
del Amor y la vida (presente en Maturana, From, Freire), el reconocimiento de
la escuela como parte de un contexto (impulsado por Bigott y su catedra en
Teoría de los Sistemas), la disciplina administrativa ( Segen, Graffe, Marin),
coherencia Curricular ( Amaro, Alejandra Fernández). Entendiéndose que no existe una pedagogía,
hay una amalgama de visiones del pensamiento relacionado con el hecho educativo
y todas son válidas, ya que, el contexto te dará la palabra final.
Conocer el mundo de las teorías
pedagógicas fue fascinante, era andar por una senda con “ideas sólidas” sobre
la convivencia, la ciudadanía y el papel del hombre en la sociedad. Disfrute
leer las ideas de José Miguel Sanz, los enciclopedistas franceses, MarieJean-Antoine
Nicolás de Caritat, marqués de Condorcet, Rousseau, Kant, Dewey, Harnecker,
Morín, Molins, Mc Laren… autores que dibujan claramente el papel del hombre en
la construcción de su entorno, el valor de su aporte a la sociedad y sobre todo
a la “República”. Si deseamos “Nuevos Republicanos”, necesitamos formar un
hombre con valores de convivencia, bien común, democracia y participación como
lo sugiere Matthew Lipman y El Cerebro
Triuno e inteligencias múltiples de
DeBeauport – Díaz.
Laboro como maestra de aula desde el
año 2000 en la UEN La Victoria, ingrese como suplente y ya llevo 20 años
compartiendo y conviviendo en esta comunidad escolar... diez de estos,
dieciséis años fueron bajo la dirección de la Profa Gladys T Grau... una señora
de carácter fuerte, pero de estrategia en la dirección, de la cual aprendí
sobre gerencia escolar.
Es ver la evolución de una escuela
que poco se relacionaba con otras instituciones, donde se defendía con orgullo
la calidad de sus docentes, así como, de la educación que allí se impartía… un
buen centro electoral y un centro para reunir la comunidad de cuando en cuando
(si pedía permiso)… a una institución educativa miembro de un circuito escolar
relacionada políticamente con una comunidad que se reúne ante cualquier motivo
en sus adyacencia y la reconoce como un punto estratégico para la seguridad y
defensa de la comuna.
En el año 2009 participe, gracias al
Convenio Cuba- Venezuela, en el Congreso “Pedagogía”, efectuado en la Habana,
lleve mi trabajo de grado sobre valores ciudadanos mención publicación a dicho
evento, siendo particular conocer las experiencias de los maestros mexicanos de
Oxaca y Nayarit, quienes viajan por horas a lomo de bestia para llegar a sus
instituciones, su labor sobresale de lo académico, ya que, también, atienden a
la comunidad, una población en ocasiones analfabeta que valora el papel de la
escuela en su territorio.
Comuna en el Estado Docente
Conceptualmente, la comuna desde la
nueva geometría del poder es la instancia más cercana de la democracia al poder
popular, transciende lo local, reúne los consejos comunales e imprime sus
características propias en cada acción. Para llegar a la comuna, una población
debe alcanzar un grado de madurez política que le permita ver y entender la “visión
común” de su territorio mas como, la coyuntura social que atraviese, siendo un
ejercicio cargado de empatía, solidaridad, respeto, justicia y paz.
El circuito catorce (14), se
encuentra enmarcado territorialmente dentro de la Comuna Nuestra Señora de Las
Mercedes (CNSLM), dicha comuna consta de 16 consejos comunales que abarcan los
sectores 1,2,3,4 y 5, Villa Mercedes, Terrazas de Las Mercedes, Brisas del
Maguey, Maletero y El Bosque como parte
de la misma.
A pesar de los traspiés burocráticos
propios de los procesos dentro de Fundacomunal y el Ministerio de Comunas, se
ha logrado avanzar en el registro de la CNSLM, construyéndose un registro
histórico poblacional, eligiendo un parlamento, proponiéndose un plan de
trabajo cercano a las comunidades y dando un espacio para la participación. Si
ben, algunos alcances no son visibles para el común de los vecinos, sería algo
poco delicado no reconocerlo.
Se cuenta con centros asistenciales,
recreativos, deportivos, instituciones educativas y cuerpos de seguridad, sin
dejar a un lado el florecimiento del comercio en los diversos sectores de la
comuna.
Desde lo político, el poder popular
es la clave para el funcionamiento de la comuna, ya que, permite establecer una
sociedad participativa y protagónica con sus contraloría, ordenamiento
territorial, justicia comunal, educación y cultura. En nuestro caso, se cuenta
con tres Unidades Bolívar Chávez (UBCH)
distribuidas en el punto y circulo de los centros electorales, dichas
estructuras cuentan con trece jefes sectoriales, líderes de comunidad, jefes de
distribución, y jefes o voceras de calle, quienes tienen a su cargo diversas
responsabilidades político- social. Bajo la coordinación parroquial de la Profa
Yalitza Olivares, se ha impulsado la conformación de “Brigadas Somos
Venezuela”, quienes han brindado atención a los vecinos considerados víctima de
la guerra económica. Si bien desde el
año 2019 se ha visto cambios en las estructuras políticas, aún existen debilidades
a nivel de comunicación interna dentro de las UBCH y en algunos casos evasión
de responsabilidades de jefes sectoriales, promoviendo la concentración de
poder de decisión en un pequeño grupo de personas.
Durante la jornada de formación del
PSUV, Diplomado de formación política para líderes de base, se pudo registrar
que los participantes manifestaron su inquietud por el ámbito educativo de
la CNSLM. Los líderes de calle
compartieron en múltiples oportunidades su preocupación con respecto a la
participación del supervisor en las instituciones educativas, algunos
desconocían que era el circuito escolar y cuáles eran sus funciones o
beneficios para la comunidad. En ocasiones, dejaban ver su malestar por las
acciones que no se adelantaban en las escuelas y el proceso de esperar
respuesta de entes superiores, llevándolos a sentirse disminuidos
progresivamente en el proceso de articulación escuela- comunidad.
Situación que contrasta con la
realidad de las instituciones, donde se hace constantemente llamado a los
padres para dar atención a las necesidades educativas (cualquiera que sea) y
son evadidos alegado encontrándose “muy ocupados”, si bien las escuelas se
encuentran abiertas a las comunidades, estas mantienen distancia, limitando su
presencia a pequeñas jornadas de limpieza o a la organización de los procesos electorales,
a pesar de existir opciones para la participación de la comunidad a través de
los Consejos educativos y el Movimiento Bolivariano de Familia.
Cabe la pena destacar la
participación del equipo político del punto y círculo en la UEN Machado Cisneros, quienes han
impulsado el programa manos a la siembra en sus espacios, siendo el primer
conuco que autoabastece el PAE institucional.
Cuando colocamos bajo la luz del Estado Docente Comunal,
la participación del Poder popular supone un nuevo ordenamiento territorial,
basado en la comuna, creando una nueva organización del Territorio para la
construcción del modelo político social con los ejes estratégicos de los distritos motores
y banderas de reimpulso de la Nación. Es una forma de participación ciudadana
tutelada en la gestión escolar y de la mano del Gobierno central, haciéndose
progresivo el “traspaso” de las atribuciones y de sus recursos humanos, muebles
y financiamientos del nivel central y zonal a las nuevas instancias territoriales,
tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
las Leyes del Poder Popular, la Ley Orgánica de Educación, la Resolución #058
de los Consejos Educativos y las diversas instrucciones viceministeriales
emanadas al respecto.
Harnecker,
Eltrodoudi y Bonilla en su trabajo “Herramientas para la participación del
Poder Popular” nos plantea que el Poder Popular se puede
apoyar en las fuerzas colectivas y la experiencia acumulada, elevando el
autoestima colectivo, la participación no es un concepto único, se involucra de
forma consciente y voluntaria, siendo una herramienta para derrotar la
exclusión política derrotando el decreto centralista.
Se
debe cuidar de las barreras de la participación existente en cualquier espacio:
escepticismo y apatía, politización, burocratismo, la cultura clientelar,
otorgamiento de favores, incapacidad de escucha, intolerancia, desconfianza en
la comunidad, la improvisación, el uso de calificativos peyorativos, entre
otros. Es una tarea para la escuela
(como institución) superar estas barreras que crea distancia con la comunidad y
establecer un lazo de trabajo solido que permita fortalecer el sentido del
circuito escolar.
Una malla de red…
Para lograr el urdirme del tejido es
necesaria la trama… para hablar de circuito escolar, es indispensable conversar
sobre la supervisión y gestión escolar.
En el periodo escolar 2013-2014 la supervisión educativa se plantea desde la premisa de “eficiencia o nada”
donde la orientación, dirección estrategia y la supervisión constituyen las
tres funciones principales de la gestión escolar, tal cual, como lo establece
el modelo de gestión plasmado en el artículo 20 de la LOE.
Para
el periodo escolar 2014- 2015,
la gestión escolar, Escuela – Familia- Comunidad y Supervisión es considerada
entre otros como línea de investigación para el proceso de formación
permanente. Son líneas que permiten la sistematización de las experiencias
desde la contextualización de la realidad institucional.
Gestión
educativa se estructura desde lo organizativo y el
funcionamiento, siendo la relación entre los distintos actores escolares, sus
valores, creencias, rituales, curriculum oculto y tradiciones que condicionan
el aprendizaje.
Escuela-
Familia- Comunidad: todas las instituciones educativas
tienen la responsabilidad social de relacionarse con las familias y las
comunidades donde está situada, desarrollando procesos políticos pedagógicos
que permitan optimizar la relación.
Supervisión:
en base al artículo 6 de la LOE, se establece la obligación del Estado Docente
de conocer el funcionamiento de los servicios educativos, así como, el
cumplimiento del ordenamiento jurídico, estimulando la participación de la
comunidad.
Las orientaciones definen el trabajo
de supervisión desde el proceso de acompañamiento y orientación, siendo parte
de la gestión democrática y participativa, que busaca garantizar el
cumplimiento de la política pública educativa del Estado, siendo indispensable
la incorporación del supervisor al proceso de formación permanente.
La corresponsabilidad de la escuela
y la familia parten desde el Consejo Educativo, apoyándose en el Movimiento
Bolivariano de Familia y la Organización Bolivariana de Estudiantes. Durante
este periodo, se insta a conformar y registrar estos brazos articuladores en
las instituciones. Son memorables las múltiples intervenciones del Vice
Ministro Prof Rodulfo Pérez y la Autoridad Única del Estado Aragua Prof
Leonardo Alvarado en los espacios educativos, llamando a los padres a integrar
los Consejos Educativos en contra de la Campaña “Con mis hijos no te metas”.
Como resultado de la Consulta
Nacional por la Calidad Educativa, se establecieron 10 líneas o “banderas”
(2014) que agrupan las temáticas más sentidas durante el desarrollo de este
proceso, tales como: garantizar la educación de calidad para todos y todas;
desarrollar una pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad; fortalecer el
papel de los maestros y maestras como actores fundamentales de la calidad
educativa; promover un clima escolar caracterizado por la convivencia;
garantizar un sistema de protección estudiantil; lograr una estrecha relación
entre las familias, la escuela y la comunidad; desarrollar un currículo
nacional integrado y actualizado; garantizar edificaciones educativas sencillas
amigables y seguras; desarrollar un sistema de evaluación de la calidad
educativa; reconfigurar la organización y funcionamiento del Ministerio del
Poder Popular para la Educación (MPPE).
Desde estas líneas de trabajo, el
Gobierno asume su papel como Estado Docente, al establecer un compromiso frente
a lo expresado en la Consulta por los diversos sectores del país al promover la
participación de los padres desde el MBF, Programa Escuela con la familia
(talleres de 42 sesiones) , Escuelas Territorio de Paz (articulación entre
padres, comunidad y entes para coordinar acciones que mejoren la convivencia
familiar), Grillas deportivas, entre otros.
Como estrategia novedosa se sugiere
el recibimiento de los estudiantes de primer año de educación media desde la
realización de actividades recreativas, culturales y de nivelación a fin de
establecer un clima favorable de convivencia, siendo responsabilidad de la
planificación y ejecución de dicho recibimiento los docentes orientadores, padres
y directivos.
Comuna hecha Circuito
En Ribas se inició en el 2015 con 1
Circuito “ Juan Vicente Bolívar”, para el 2016 se activaron 10 Circuitos en el
municipio, luego se llegó a 14 y con la apertura de los planteles de la Urb
Ciudad Socialista “Hugo Chávez” se suma el circuito 15. Cada circuito posee un código relacionado con
su georeferencia, por ejemplo: 50 (Estado) 50 (Municipio) 10 (Parroquia) 09
(Circuito) = 50501009
En el año 2016, entraron en
funcionamiento los Circuitos, partiendo de la georreferenciación, para poder
implementarlo, fue necesario formar el personal de supervisión, cambiando el
concepto de control y seguimiento progresivamente al acompañamiento pedagógico.
Desde las formaciones brindadas por
la Profa Belkys Suarez, del equipo Nacional de Supervisión, se orientó el
trabajo hacia la instalación y “Regularización del Circuito”; iniciando el PNFA
en Supervisión un 20 de marzo del 2017,
siendo nuestro asesor el Prof Héctor Noé Sulvaran.
En
las formaciones, se insistía en la conformación de un Sistema Nacional de
Supervisión Educativa que permita hacer acompañamiento, sistematización,
investigación, organización y evaluación; siendo su plataforma el artículo 43º
de la LOE con una filosofía de inclusión social. El ejercicio de la supervisión durante los
periodos 2015-2018, me permito ver el nacimiento, implementación y realizar
acompañamiento al Circuito Educativo, siendo asesora del Circuito 03 El
Castaño, llamado posteriormente San Juan Bautista y el Circuito 06 Padre Lazo – La Quebrada, quien tomo el
nombre “Rio Aragua”.
¿Por qué San Juan Bautista? ¿Rio
Aragua?
El Circuito, según lo planteado por
el Equipo Nacional, debía tener su nombre propio, ya que, administrativamente
posee un código. En el I Congreso Pedagógico Circuital 2016, con sede en UEE
Primitivo de Jesús, los participantes (Estudiantes, Docentes, Padres, Vecinos,
Ubch, CLP y Vencedores) dieron este nombre a su circuito en base a la
celebración especial que se realiza en honor a San Juan Bautista en la comunidad
de El Castaño, siendo una actividad que convoca a los devotos de la parroquia
Zuata. En el caso de “Rio Aragua”, en el II Congreso Pedagógico Circuital se le
propuso a los participantes del Circuito 06 Padre Lazo – La Quebrada dar un
nombre a su espacio territorial, surgiendo de la observación del entorno el
toque particular donde el Rio Aragua es un eje vertebrador que une norte y sur
de la geografía circuital.
Analizando la Circular 3013 el circuito, es el encuentro territorial de instituciones educativas
articuladas desde un punto y circulo; la conformación del circuito es un acto
administrativo con una visión política, donde converge la comunidad, los entes
gubernamentales, las familias y las instituciones educativas, ya que, la
educación es un prisma que se descompone en toda una gama de opciones. Sus
estructuras son: Consejo de Participación; Supervisor circuital y Consejo
Directivo.
El funcionamiento y efectividad del
mismo es un construir diario, basado en la comunicación, el compromiso social,
la humildad, creatividad, tolerancia, coherencia, cooperación y ética de cada
participante dentro del espacio geográfico que lo abarca.
Evidentemente, el Circuito acoplara
su marcha al consolidar un Consejo de Participación donde se encuentren absolutamente todos los
actores sociales…más… ¿Cómo involucro a la fiesta educativa quien se ha
considerado rechazado por años? El Supervisor, como referente ético, desde un
ejercicio transparente se debe involucrar con el entorno, tender lazos entre la
comunidad, entes gubernamentales y las instituciones, viviendo la realidad con
compromiso, discurso coherente y con respeto.
El circuito nos incrementa los
espacios para la atención al regularizar la institución dentro del sistema de
gestión: nomenclaturas, códigos, matriculas reales, registros, epónimos, entre
otros. En el caso del circuito 14, tenemos adelantado este paso con las grandes
instituciones, necesitándose continuar el acompañamiento a los pequeños CEIP
que hacen vida en el mismo. De igual
forma es importante dar seguimiento a la sinceración del personal, actualizando
traslados, regularizando contrataciones e incorporando el personal necesario de
forma transparente.
. El Presidente Chávez, en su “Golpe de Timón” hace un llamado de atención a darle vida a la “Comuna”, sacándola del espacio
ministerial tejiendo un nuevo sistema de relaciones, donde lo productivo debe
impactar las comunidades según sea la vocación que esta manifieste… la “Comuna”
es un Estado social de derecho y justicia. Bien lo mantiene Bigott cuando nos indica que es necesario promover desde el espíritu del circuito a través del cambio en la praxis educativa por una forma de enseñar nueva, personal y colectiva, transformadora, distinta a la que existe en las escuelas; donde el individuo se acerque al conocimiento, a su realidad, usando como herramienta la investigación acción participativa; orientándolo
hacia un mejor concepto de la vida, que contribuya a la transformación positiva de la comunidad social donde se desenvuelve.
De forma particular, considero un
factor problemático y hasta de peligro para el circuito la “Autosuficiencia”,
comunidad, supervisor y directores que se consideren con el poder para
desconocer los lineamientos emanados por el Ejecutivo Nacional… haciendo del
espacio una réplica del clásico de la literatura universal “ Fuente Ovejuna”.
¿Cómo
integramos el Poder Popular al Circuito?
La integración Poder Popular
(representado en la Comuna) y el Circuito educativo, es un “Tema Indispensable”
con una “Tarea Urgente”. Es necesario iniciar con la formación de ese Poder en
lo relacionado con las políticas educativas, superando el discurso partidista y
entendiendo que tenemos una política de Estado necesaria para construir la
Nación… es en otras palabras: Tomar en serio que hacer educativo de mi
comunidad. En base a este planteamiento, surgen diversas propuestas que podría
aportar a la “Comuna Educativa” a fin de abonar los campos de la
territorialización.
La formación del Poder Popular, debe
iniciar con la socialización y discusión de documentos como:
- Ley
Orgánica de Educación.
- Resolución
058 Consejos Educativos.
- Resolución
003013 Circuitos Educativos.
- Programa
Todas las manos a la siembra.
Progresivamente incorporar a los
Círculos de Lectura, implementados en las comunidades por la Vicepresidencia de
formación del PSUV, la lectura de las Orientaciones pedagógicas que anualmente
emana el MPPE.
Es lo planteado por Pierre Bourdieu
(2002), superar los efectos de la dominación y la lucha por la igualdad,
creando un nuevo campo de relaciones donde la palabra sea respetada en su
contexto como y la vida social sea de aprendizajes continuos.
A nivel social, desde la
organización circuital desarrollar de forma mancomunada el Plan Integral e
integrado de seguridad escolar para el vivir bien, el cual, canalizado bajo esa
visión compartida alcanzaría mayores logros, dicho plan va más allá de un
control de los índices delictivos por parte de los cuerpos de seguridad,
también considera la prevención en cuanto a violencia de género, formación en
riesgo y desastre, seguridad vial, derechos humanos y salud sexual. En este punto se podría incluir: Brigadas
Somos Venezuela, Frente Eulalia Burós, Formadoras de Parto Humanizado, Brigadas
integrales feministas y Brigadas de Paz y vida.
Sería interesante, ver en un tiempo
que se consoliden en nuestro circuito 14 (aún sin nombre) una “nueva era” donde
se pueda ver como natural la participación del Poder popular en las actividades
propuestas por las instituciones educativas, así como, la presencia de las
escuelas en las actividades de la Comuna.
Bigott Luis (2010) El Educador Neo
colonizado (2010) Editorial IPASME