martes, 10 de diciembre de 2013

Jornada de formación docente Nov. 2013

PLAN DE FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA,LA ESCRITURA Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO COMO PRÁCTICA SOCIAL LIBERADORA EN EL PRIMER Y SEGUNDO GRADO DEL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Municipio José Félix Ribas                                                     18 al 28 de noviembre del 2013

        La jornada inicio el día lunes 18 de noviembre con las palabras del Profesor a cargo de la gestión municipal de educación, presentación del equipo de facilitadores, supervisores de la unidad de gestión escolar del municipio que acompañarían a los participantes durante dicha actividad. Una vez solucionadas unas situaciones puntuales con respecto a la asistencia de unas instituciones, se comenzó la dinámica grupal estableciéndose los acuerdos de convivencia, los ambientes de trabajo y las consignas grupales.
Se  trabajo las líneas orientadoras del Currículo Básico Bolivariano, en las mismas, se dio un paseo por los referentes teóricos de la educación bolivariana, aspectos legales y sustentación filosófica, invitando a los participantes posteriormente a  reflexionar sobre las visiones de la educación bancaria y la educación humanística: dentro del marco del nuevo ser que necesita la sociedad nos encontramos enmarcado en un proceso de transición entre un modelo tradicional, donde el docente impone reglas con una enseñanza rígida y autoritaria, que conlleva a un estudiante pasivo y poco reflexivo, que no garantiza la permanencia ni prosecución académica del estudiante. 
La educación venezolana, ha dado cambios significativos en la última década, aun así, se encuentra en un proceso de cambio. Es necesario transcender hacia el humanismo, ya que, las generaciones que avanzan necesitan ser transformadas a la par del mundo cambiante donde habitamos. En la medida que los currículos sean más flexibles en su totalidad, permiten a los docentes realicen ajustes, se reelaboren y adecuen los mismos al proceso de diseño de correspondencia a las características y condiciones de grupo.
En colectivo se construyo el perfil que debe poseer el docente a trabajar en primero y segundo grado de educación primaria, destacándose las siguientes características: El docente que se desempeñe en estos grados debe ser creativo, comprometido, astuto, flexible, investigador, reflexivo, observador, dinámico, transformador, receptivo, carismático, cariñoso, afectivo, innovador, responsable, tolerante, motivador, orientador y con gran sentido ético.
Cabe la pena destacar que es importante cumplir con la continuidad afectiva entre preescolar y primer grado, esto propicia la integración armoniosa del niño y la niña a su ambiente escolar, se fortalece la autonomía y favorece el desarrollo cognitivo. Es importante la triada: Juegos – actividades al aire libre – afectividad. 
Para lograr la continuidad el docente  debe reconocer el contexto de sus estudiantes desde la caracterización, indagar los conocimientos previos, planificar espacios para la interacción de los recursos para el aprendizaje considerando la organización de los ambientes de trabajos tal como se realiza en educación inicial y el trabajo en conjunto con los especialistas. Recordándose de forma constante que la praxis docente es un ejercicio investigativo y pedagógico, donde los medios no es el fin.
Se presento al grupo las características psicopedagógicas de las niñas y niños de 6 a 8 años, desarrollo las generalidades del crecimiento y maduración cerebral, el proceso psicológico del aprendizaje basado en la jerarquía de experiencias, la plasticidad neuronal, el desarrollo  y control   de determinadas habilidades, factores que pueden producir  retrocesos en el desarrollo evolutivo del niño, las interferencias en uno o más procesos psicológicos  básicos, complicaciones en la lectura y la interferencia específica en el aprendizaje de las formas ortográficas.
Se sugirió realizar cambio en el formato de los boletines informativos entregados a los padres, en los mismos se debería reflejar  los aprendizajes esperados en lo escolares en vez de competencias e indicadores. Entre los aprendizajes esperados se identifican: conocimiento del alfabeto, concepto cualitativo, concepto espacial, compresión verbal, percepción visual y auditiva, razonamiento lógico, atención, habilidades sociales, desarrollo motor, control de emociones, entrenamiento en lectura, entrenamiento de las aritméticas, expresión oral, expresión escrita, actividad física y periodos de atención.
Entre las causas que ocasionan en la realidad la dificultad para la enseñanza – aprendizaje de la lectura, escritura y el desarrollo del pensamiento lógico- matemático, se determinaron: el ambiente donde se desarrolla el aprendizaje ( contexto- escuela- familia); la presencia de docentes no comprometidos, los cuales se encuentran apartados del perfil, representando resistencia al cambio por parte de los docentes al uso de las herramientas como: Canaima, Colección Bicentenario y revista Tricolor; desvinculación entre el preescolar y el 1er grado; factores sociales y familiares que afectan el proceso de aprendizaje, patologías no atendidas o detectadas a tiempo; falta de acompañamiento pedagógico a los docentes, altos índices de inasistencias.
Como aporte desde la realidad de los miembros del ambiente se planteo al grupo que es necesario:
Iniciar la construcción de aprendizajes cognitivos concretos.
Tomar en cuenta al escolar como un ser único y merecedor de afectos que favorezcan su libre desarrollo evolutivo.
Los contenidos contemplados en las áreas de preescolar deben dársele continuidad en 1er grado para propiciar el desarrollo evolutivo y psico- afectivo en el 1er grado.
Un niño sano de forma integral es un sujeto capaz de lograr metas y retos.
La diversidad de materiales y recursos utilizados deben promover la libertad de escogencia y de opinión en relación a como y que se desea aprender.
Se sugiere desarrollar las habilidades sociales para fortalecer la parte afectiva del educando desde la comunidad escolar.
Promover encuentros pedagógicos entre los docentes de preescolar y 1er grado.
CONSEJOS EDUCATIVOS
La resolución 058 es un instrumento legal para la organización del la gestión escolar, dicha resolución  da espacios a la participación de los diversos actores y protagonistas del hecho educativo desde la esencia propia de nuestra constitución.  La gestión escolar sobre cae en nueve comités de trabajo, los cuales, son garantes de regular la planificación, ejecución, seguimiento, control y supervisión de los programas y proyectos planteados en las políticas públicas educativas. 
Desde la articulación de los comités y entes públicos/ privados se aspira mejorar la atención a la comunidad escolar, es así como, al convocar a trabajar a los comités es necesario solicitarle lo positivo, negativos y propuestas en base a la resolución. Desde este diagnóstico jerarquizar las situaciones comunes con mayor necesidad de atención a fin de tomarlas como punto de partida.
Cuando se levanta el diagnóstico desde el aula es importante destacar: origen de la población escolar, costumbres de la comunidad donde vive el estudiante, facultades deportivas y talentos artísticos,  características socioeconómicas, desarrollo socio personal, valores y actitudes. Con respecto al personal de la escuela es importante diagnosticar: necesidades de formación, valores, condiciones físicas, costumbres, tradiciones, características deportivas. A nivel institucional se destaca: la identidad institucional, caracterización de necesidades, condiciones ambientales/ sanitarias y seguridad.
En base a este diagnóstico se establece el PEIC y  de los propósitos específicos nacerán los P.A por aula que considerara los intereses de los estudiantes y cuanto conocen sobre el tema propuesto.
PROPUESTA LEO Y ESCRIBO
La propuesta “Leo y escribo” presenta a la comunicación como elemento esencial, la cual se da a través de gráficos, sonidos, imágenes, gestos y señales. El hablar y escribir estimula y consolida el proceso de producción, mientras que el leer y escuchar consolida la compresión. Se establecen procesos de comunicación, análisis, síntesis, pronunciación adecuada, articulación y ejercicio del aparato fonador. Partiendo de lo macro a lo micro se genera el conocimiento.
La propuesta sugiere iniciar presentando a los estudiantes la portada del libro, al ubicar la lectura se debe leer el nombre, copiar el digito de la página en la pizarra así como el nombre del número.  Leer en voz alta es importante y mostrar las ilustraciones dentro de lo posible. Se toma una oración y una vez copiada en la pizarra iniciar su desglose: por palabra, silabas y letras.
            Es importante colocar el abecedario en lugar visible y aclararle a los estudiantes que existen dos tipos de letras: letras para leer  (tipo imprenta o de molde) y letras para escribir (tipo cursiva o script).
El cuaderno doble líneas es el recomendado para trabajar en la proporción de la letra y su legibilidad.
Para reforzar el trabajo en el hogar se emplea el compromiso diario (Tarea para el hogar).
Los materiales impresos deben estar al contacto constante con el estudiante.
 Un aspecto importante a considerar es la escritura del nombre completo, a fin de lograr la identificación del niño o la niña como sujeto parte con derechos y deberes.
En segundo grado, la propuesta, puede emplearse como herramienta que permita la atención adecuada al proceso de aprendizaje de la lengua escrita. Es por ello, importante dar continuidad de forma sistemática y progresiva para concretar la lectura en el niño y la niña desde lo “no invasivo” respetando el desarrollo evolutivo. La escritura y la lectura no se consideran solo como un medio de comunicación escrita y oral, si no se complementa con los factores y herramientas que utilizamos en ese proceso. El nivel de complejidad aumenta sin dejar lo lúdico acorde al grado.
El ambiente “Unidad” sugiere con respecto a la propuesta: sensibilizar a los directivos y demás docentes para generar el cambio de forma efectiva. Actualizar el baúl de herramientas y estrategias.  Dotar las instituciones de las propuestas democratizando la entrega de materiales. Propiciar la integración de los especialistas a fin de lograr su trabajo de forma estrecha con la propuesta.
PROPUESTA PARA EL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
La matemática se asocia al término de verdad absoluta, considerándose una ciencia pura. A partir de 1999 surgen postulados que  comienza a ver a la matemática como una totalidad, considerando necesario el conocer los saberes previos de cada estudiante. La palabra pasa a dar valor lo que se está trabajando: contar- agrupar, siendo esto la información social del concepto matemático. La educación matemática actualmente involucra el contexto social, no depende de los algoritmos, están impregnadas de valores, es interpersonal y social convirtiéndose en un bien para la humanidad.
La propuesta busca el desarrollo de la capacidad para usar destrezas, que el y la estudiante se familiarice con los números partiendo de lo concreto a lo abstracto y así pueda comprender e interpretar.  Cuando se menciona el número se debe escribir el dígito y su nombre en letras. Como en la propuesta “Leo y escribo” es importante presentar el libro de texto a los estudiantes desde la portada para ir creándole un vinculo que permita una continuidad afectiva.
En el aula, el empleo de los recursos lúdico es común y constante, estos permiten el uso de lo concreto dentro de su espacio, la geometría es un aspecto valido y de uso constante para estimular el pensamiento lógico. Los contenidos de la Colección Bicentenario y la Canaima se encuentran adaptados para facilitar el desarrollo integral de las temáticas. Es importante la visualización de la recta numérica y el cartel de valores desde el primer día de actividades del niño en el aula.
Cuando se planifica con esta propuesta a nivel de segundo grado, se debe considerar:
Aprendizajes esperados
Contenidos según el libro de la Colección Bicentenario
Contenido  Canaima
Sugerencia para el estudiante en proceso de alcanzar la finalidad en 1er grado
Sugerencias para el 2do grado

APORTES Y SUGERENCIAS CON RESPECTO A LA ARTICULACIÓN PEDAGÓGICA CON ESPECIALISTAS
 Educación Física:
La educación física es una actividad integral, la cual debe ser dirigida y con una intencionalidad evidente. Su planificación flexible y contextualizada al grupo, dinámica y lúdica. Sus contenidos dirigidos a reforzar la motricidad, la relación espacial y la coordinación. Las actividades deben encontrarse enmarcadas en el PEIC – PA, para que la intencionalidad de la evaluación no se desvíe.  El maestro en ausencia del especialista no debe limitarse con respecto a los contenidos y actividades a desarrollar el niño y la niña en esta área, por el contrario, debe desarrollar un ejercicio dialecto de la pedagogía indagando las actividades que puede llevar a cabo.  
Es importante abandonar la práctica de suspensión del estudiante de las actividades deportivas como sanción y concientizar a especialistas- docentes – directivos sobre el aporte indispensable de la evaluación de los procesos que se realiza en el área de educación física. La atención al niño de diversidad funcional en este aspecto es esencial.
Cultura:
Partiendo de la premisa que sostiene el respeto por la  manifestación cultural, la misma es considerada como parte de un colectivo, no de una individualidad, por tanto promueve la integración de contenidos. En el área de cultura se planificada de forma flexible, ajustada a las tradiciones y costumbres de la comunidad escolar desde su contextualización; desarrollándose con una intencionalidad clara y de forma transversal.
Desde cultura, los contenidos favorecen actividades psicomotrices, la lectura, creación literaria, conteo- clasificación, motricidad fina y expresión de sentimientos entre otros. Entre los recursos que se pueden emplear para el desarrollo de estrategias en esta área encontramos: rompecabezas, rondas, juegos tradicionales, mapas- mentales, títeres, dibujos, poesías, canciones, bailes y pintura. La presentación de contenidos se recomienda sea con una breve descripción de la manifestación y desde un mapa mental para facilitar la visualización desde el color y la forma.
Educación Musical:
La educación musical complementa y afianza la planificación del docente de aula, por lo cual, debe encontrarse acorde a las necesidades del grupo y debe encontrarse en concordancia con el plan por lapso. Los contenidos bien planificados enlazan la lectura con el pensamiento lógico y el lenguaje (reforzando pronunciación), así como lateralidad y número. Es importante propiciar el acercamiento del niño al instrumento musical y respetar la creencia religiosa de la familia del escolar sin excluirlo.
Esta área no se debe desvincularse del aula si no se encuentra el especialista, porque esta permite destacar las potencialidades del cada estudiante (a nivel de gestualidad u oído), así como,  integrar al escolar con diversidad funcional.
Comentario final del ambiente "Unidad" 
La jornada fue sumamente enriquecedora, ya que, permitió un proceso reflexivo sobre nuestra práctica en aula, abriendo la posibilidad de enriquecimiento curricular y didáctico. Esperamos sean abiertos espacios para el acompañamiento e intercambio de avances con respecto a la aplicación de la propuesta.
Agradecemos a los facilitadores por su constante atención hacia el colectivo que se encontraba formándose en la jornada, a la Profesora Dalia Meza por su acompañamiento permanente, así como el apoyo de las profesoras Luzmarina, Iris Zambrano y Willie Ramos quienes de una forma u otra nos enriquecieron con sus comentarios. 

Licda. Susana J Alvarado M

1 comentario:

  1. felicitaciones hermanos necesito apoyo con formatos de planificación diaria actualizados agradezco enviar al correo doc_edobolivar@hotmail.com
    amarfigonzalez@hotmail.com

    ResponderBorrar